En la tercera edad, la calidad de vida adquiere una significación especial. Recientes estudios sugieren que envejecer en el hogar acompañado de una mascota puede tener múltiples beneficios tanto físicos como emocionales. Desde combatir la soledad hasta estimular la actividad diaria, descubre cómo nuestras queridas mascotas se convierten en verdaderos aliados del bienestar en la tercera edad.
Adulto Mayor y Mascota
En la actualidad, con el aumento de la esperanza de vida y la importancia que tiene la calidad de vida en la tercera edad, es cada vez más común buscar alternativas que potencien el bienestar de los adultos mayores. Uno de estos métodos, respaldado por numerosos estudios, es la compañía de mascotas en el hogar. En CuidaMayor.cl, expertos en el cuidado domiciliario de adultos mayores, somos conscientes de ello y queremos destacar cómo una mascota puede ser el complemento perfecto para aquellos que optan por envejecer en casa.
1. Una fuente inagotable de compañía
Las mascotas, ya sean perros, gatos o cualquier otro animal doméstico, ofrecen una compañía constante. Para aquellos adultos mayores que viven solos o pasan largas horas sin compañía, tener una mascota puede significar la diferencia entre sentirse solos o sentirse acompañados.
2. Estímulo físico y mental
Tener una mascota, especialmente un perro que necesita paseos diarios, incentiva a los adultos mayores a mantenerse activos. Además, las actividades relacionadas con el cuidado de la mascota, como alimentarla, bañarla o jugar con ella, contribuyen a mantener la mente ocupada y activa.
3. Reducción del estrés y la ansiedad
Diversos estudios han demostrado que acariciar o simplemente estar cerca de una mascota disminuye los niveles de cortisol, la hormona relacionada con el estrés. Para los adultos mayores, esto puede traducirse en una mejor calidad de vida, menos episodios de ansiedad y un mejor estado de ánimo en general.
4. Sentimiento de propósito
Cuidar de otro ser vivo, sea una planta o una mascota, brinda un sentido de propósito. Los adultos mayores que tienen a su cargo una mascota se sienten más útiles y valorados, lo que a su vez potencia su autoestima.
5. Conexión social
Las mascotas suelen ser excelentes catalizadores para la interacción social. Un simple paseo con el perro puede propiciar conversaciones con vecinos y otros dueños de mascotas, lo que ayuda a combatir la soledad y a mantener una vida social activa.
Conclusión
En CuidaMayor.cl, consideramos que envejecer en casa es una de las opciones más reconfortantes y beneficiosas para el adulto mayor. Y, al agregar la compañía de una mascota, se suman beneficios emocionales, físicos y sociales que pueden hacer de la tercera edad una etapa plena y feliz. Si estás considerando opciones de cuidado domiciliario para un ser querido, no olvides contemplar la maravillosa posibilidad de integrar una mascota en su rutina diaria.
Fuentes científicas:
- Raina, P., Waltner-Toews, D., Bonnett, B., Woodward, C., & Abernathy, T. (1999). Influence of companion animals on the physical and psychological health of older people: An analysis of a one-year longitudinal study. Journal of the American Geriatrics Society, 47(3), 323-329.
- Garrity, T. F., & Stallones, L. (1998). Effects of pet contact on human well-being. Review of studies published since 1980. Anthrozoös, 11(3), 160-168.
- Friedmann, E., & Son, H. (2009). The human-companion animal bond: How humans benefit. Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice, 39(2), 293-326.
- Allen, K., Blascovich, J., & Mendes, W. B. (2002). Cardiovascular reactivity and the presence of pets, friends, and spouses: The truth about cats and dogs. Psychosomatic Medicine, 64(5), 727-739.
- Stanley, I. H., Conwell, Y., Bowen, C., & Van Orden, K. A. (2014). Pet ownership may attenuate loneliness among older adult primary care patients who live alone. Aging & Mental Health, 18(3), 394-399.
Estas fuentes ofrecen evidencia científica sólida sobre los beneficios de las mascotas en la vida de los adultos mayores. Desde el impacto positivo en la salud física hasta los beneficios emocionales, las mascotas demuestran ser compañeros invaluables en el proceso de envejecimiento.